▼
jueves, 25 de febrero de 2016
LOS SEGADORES.
Ya vienen los segadores
de segar de tierra baja
con los bolsillos vacíos
y la tripa llena paja.
Antiguos y viejos campesinos
en el arte de la hoz
curtidos por el frió
y abrasados por el sol.
Desde el alba hasta el ocaso
volvían exhaustos y molidos
doblados como la guadaña
con los riñones partidos.
En aquella España muda
dejaron su vida
segando los trigales
por dos reales al día.
Segadores de la Mancha
de Castilla y León
de los Llanos de Visiedo
y del Alto Aragón.
Hombres rudos
de gran corazón
su escuela fue la era
y su patrimonio su sudor.
Vaya este recuerdo
aquellos viejos segadores
que en ardidos rastrojos
sesteaban sus dolores.
Miserias y penurias
sombrero pañuelo y faja
con los bolsillos vacíos
y la tripa llena paja.
(Esta entrada la publiqué el 17 de septiembre de 2008). (No sé esto que cosa será, pero en etiqueta, coloqué poesía; pero vamos ni idea de cómo se puede catalogar. Entre otras cosas, tampoco os sorprenderá, porque a veces pongo en etiquetas, cosas que no vienen a cuento, ni ná de ná). Me ha preguntado la amiga Celia si lo escribí yo; pues sí fui yo. Lo mismo entonces estaba más cuerdo que ahora. Ya lo que estoy es gilipollas perdido.
¿Pero la has escrito tú????
ResponderEliminarSi Celia, he sido yo, aunque parezca raro verdad.
ResponderEliminarBesos.
Joder, enhorabuena!!!! Le pegas a todo y lo haces muy bien, crack , que eres un crack :)
Eliminar¿Lo has escrito tú , Rafa ? Me parece precioso ! Hermoso recordatorio a los segadores y a ese tremendo trabajo que realizaban desde la mañana a la noche .No sé si todavía seguirán existiendo , porque actualmente esta todo muy mecanizado , pero los tiempos de antaño no eran tan fáciles como los de ahora y como tú bien dices por dos reales al día.
ResponderEliminarDesde el alba hasta el ocaso
volvían exhaustos y molidos
doblados como la guadaña
con los riñones partidos.
Excelente !
Un Abrazo.
Vaya publicando mi comentario he visto que respondías a Celia y que si que es tuyo. Felicidades Rafa!Me parece muy bueno .
ResponderEliminarRafa, me has hecho llorar, pero llorar desde el alma, he visto a mi abuelo Ángel y a mi padre, llegar rendidos, con las camisas rotas por el salitre y el sol, con las manos encallecidas de trabajos duros, siempre con alguna herida hecha por la hoz, y lo más doloroso rendidos de un duro trabajo de sol a sol, tengo varios poemas hechos a los segadores y no los publico porque me pasa lo que con este tuyo, me pongo a llorar y revivo como una niña de 6 ó 7 años intentaba curarles con mis pequeñas manos.
ResponderEliminarY no hablo de un tiempo perdido, esto dejó de ser así hacia el año 1971, en la gran despoblación del campo, porque al trabajar en tierras no propias, no ganaban lo necesario para comer... y dejo sus campos de trigo, sus sueños de libertad, sus cielos de esperanzas ( siempre temiendo que una tormenta estropease la cosecha) y salimos buscando el asfalto que es donde estaba la comida.
Maravilloso poema, maravilloso, para mí lo mejor que te he leído en lirismo, gracias Rafa, gracias en nombre de estos hombres que dejaban su sudor y su trabajo entre espigas doradas...
Hoy creo que te daría un gran abrazo, por este poema tuyo, nunca antes en este mundo virtual había encontrado a nadie que escribiese a estos ánonimos heroes que dejaban su vida en los surcos de la tierra.
Jo, que no puedo dejar de llorar. Besos.
Ángeles
Precioso comentario.
EliminarTotalmente de acuerdo. Entre Rafa y Ángeles me habéis emocionado. Vamos a acabar todos llorando.
EliminarJODER ÁNGELES GRACIAS POR TODOS ESTOS ELOGIOS, NO MEREZCO TANTO. AHORA EL QUE VA A LLORAR VOY A SER YO. HACE TIEMPO QUE NO LEÍA ALGO TAN EMOTIVO. MIS ABUELOS TAMBIÉN FUERON SEGADORES. PUS MIRA SI LO TENÍA HACE TIEMPO PUBLICADO, Y AHORA CREO QUE ERA OPORTUNO VOLVERSE A REEDITAR PARA HOMENAJEAR A ESOS HOMBRES Y MUJERES QUE DEJARON SUS VIDAS, EN AQUELLAS TIERRAS, DONDE PASARON TANTA CALAMIDADES Y PENURIAS. GRACIAS DE NUEVO, Y UN ABRAZO. HOSTIAS QUE ME HE EMOCIONADO; LA MADRE QUE ME PARIÓ.
ResponderEliminarHay una tonada que se canta en Cantabria que siempre que la escucho me emociono.
Eliminar"Ya vienen los segadores, ya se terminó el verano, ya no cantan los jilgueros en las varas de avellano, la robleda y la fuente saben de mis amores..."
Es muy bello el poema.
ResponderEliminarEnhorabuena.
Besos.
Los segaores de Andalucía te los dejaste atrás.
ResponderEliminarTe felicito de todo corazón porque es un poema bellísimo y muy emocionante.
ResponderEliminarUn homenaje maravilloso y merecido para esas grandes personas.
Un beso. Eres genial.
Emotiva entrada.
ResponderEliminarPadres y abuelos se ganaban la vida con las labores del campo y por supuesto segando.
Dejo un fragmento de una poesía en un campo de cereales:
Estoy rodeado
en mitad del camino
estoy rodeado
de alfombras de trigo.
Campos amarillos,
espigas doradas,
sudor campesino
eras empinadas.
Anda Rafa!
ResponderEliminarFelicidades, muy emotivo homenaje, bravo!
(hoy no tomaste nada como ayer??? :P )
besitos =))))
Una entrada distinta a las tuyas, pero me ha gustado ya que hace parte de tu tierra y la mía. Un abrazo.
ResponderEliminarMerecidos elogios.
ResponderEliminarHola rafa, tu también eres una caja de sorpresas, lo mismo le das al relato Psicodelico, como a un poema de currantes,pero esta muy bien, dices que lo escribiste en el 2008, claro que eso era antes de que te tocara la lotería, y te compraras una mansión en California como Mayerling...
ResponderEliminarTe dejo un fragmento que te gustara.. digo yo..!!
¡Echad mano de la hoz!
¡Echad mano de la hoz, en defensa de la tierra!
¡Echad mano de la hoz!
¡Llegó la hora, segadores!
¡Hora es ya de estar alerta,
y para el próximo junio
de templar las herramientas!
¡Que tiemblen los enemigos
al ondear de la enseña:
como las espigas de oro
así caerán las cadenas!
Un abrazo.....
Esa gente era admirable...
ResponderEliminarMucho sentimiento.
ResponderEliminarEn el momento justo ese recuerdo, paro " la que as liao pollito", tocaste corazones, y como dice tejon que tambien de mi tierra, recorde la tonada
ResponderEliminarun abrazo
Es precioso Rafa. Me ha gustado muchísimo conocer al poeta que tienes ahí escondido.
ResponderEliminarBesitos
En el pueblo de mi abuelo contrataban segadores para el verano.
ResponderEliminarEl pueblo está en Aragón.
Y los segadores venían de Castilla.
Cuadrillas de segadores que se ganaban así la vida.
Un buen poema, y tú Rafa eres poeta, aunque no quieras, da igual que escribas poesía, prosa o que no escribas nada.
Saludos.
De acuerdo totalmente con lo que Xavi te dice
ResponderEliminarPrecioso poema y precioso homenaje
muchos besos Rafa¡
Pues es un recuerdo muy chulo.
ResponderEliminarTienen razón Toro y MaRía!
Besos.
Apreciado Rafa, permíteme llamarte Poeta!!!
ResponderEliminarYa sabía yo que eras un hombre de ingenio y que tras de aquél hombre de buen humor y de reírse de la vida, hay un hombre de mucha sabiduría; y no lo digo ahora, por esta preciosa joya de poesía que nos regalas como un justo homenaje a esos nobles y aguerridos segadores de España, sino por todas tus genialidades que entre broma y seriedad nos alegran tanto y nos arrancan bien una reflexión o una risa.
Quiero felicitarte lleno de emoción porque has abrazado con gran tino y sapiencia a la poesía que tanto me cautiva.
Un abrazo Poeta!!!!
JO tio, que bueno eras, parece mentira como has ido derivando para ahora ser... ¡mejor! jajajaja
ResponderEliminarSalud
Oye que me ha encantado este poema en homenaje a los segadores, te ha salido magnífico......Ya sabes a seguir escribiendo versos te se te da muy bien.Saludos cordiales
ResponderEliminarVolví
ResponderEliminarte iba a dejar un enlace , besos Rafa y buenas noches
https://www.youtube.com/watch?v=H18TbotoacM
Vaya este recuerdo
ResponderEliminaraquellos viejos segadores
que en ardidos rastrojos
sesteaban sus dolores
y en las noches frias
se hacian la paja
Tu amas a la literatura,por eso te gusta escribir,por cierto que lo haces muy bién
ResponderEliminarSaludos
He vuelto. Tu poema me recuerda a un cuadro de un pintor famoso.
ResponderEliminarMe resulta melancólico y poético lo que expresas.
Ya no hay degadores humanos. Creo que son máquinas.
Ya no sienten. No viven la vida así.
La máquina quizás pueda hacer el trabajo de muchos hombres en menos tiempo , pero nunca sentirá como ellos.
Besos.
Lo escribí mal. Es segadores. Perdón.
EliminarBs Rafa.
Te parece que porque lo hayas escrito tú no se puede llamar poesía. Pues POESÍA es, así con mayúsculas. No le quites importancia al poeta Rafael Hernández, porque además tiene apellido de poeta.
ResponderEliminarUn abrazo.
ME HABÉIS EMOCIONADO HOSTIA. LA MADRE QUE OS PARIÓ. Y ME HABÉIS EMOCIONADO HASTA TAL PUNTO QUE HACE MUCHO TIEMPO, QUE NO SENTÍA POR EL ESTÓMAGO ESA SENSACIÓN DE GUSTO Y PLACER, CON TODAS LAS MARAVILLAS QUE ME HABÉIS DICHO. ME CORRE UN COSQUILLEO POR EL CUERPO MUY INTENSO. OS JURO POR MIS HIJOS QUE NUNCA CREÍA QUE IBA A TENER ESTA REPERCUSIÓN, YA QUE SOY UN SIMPLE AFICIONADO DE TODO, Y MAESTRO DE NADA. ADEMÁS PRECISAMENTE EN POESÍA, SOIS MUCHOS EN VUESTROS ESPACIOS DONDE ESTE GÉNERO LO BORDÁIS CON GRAN MAESTRÍA
ResponderEliminarUN ABRAZO A TODOS, Y OS JURO QUE ESTA ENTRADA, TARDARÉ MUCHO TIEMPO EN OLVIDARLA
Qué hermoso y qué sentido tu poema, Rafita. Un bello homenaje para trabajadores anónimos que se partieron el lomo, tanto en tu patria como en el mundo entero.
ResponderEliminarMe alegro que te emociones a las puteadas, porque ese es tu estilo y todos te queremos así, siempre dando ánimo y humor, pero con un alma super sensible.
Un abrazo desde el corazón.
Osti Rafa... no se si tú la amas a ella, pero la poesía te ama a ti. Este poema es la muestra. Precioso y tremendamente evocador, me traslada a otro tiempo y casi puedo oler el verano en tus letras...
ResponderEliminarPrecioso de veras.
Besos.
Hay Rafa
ResponderEliminarque feliz debe de ser tu mujer
de tener a su lado
a un tipazo como vos
Me gusta lo que le ves a la vida
como la bailas patinando de costado
No le tenes miedo a nada
sos como tango sin bandoneon
Diferente y encantador.... Estoy viendo el debate politico donde el Loco de Trump quizás futuro presidente de este bendito pais USA.
Un beso enorme para vos y mis cariños para ella
Eres un todoterreno, mira si lo afirmo que se de buena tienta que fuiste bailarina antes de la hernia discal !!! La poeasía es POESÍA. Besetes.
ResponderEliminarQué bien Rafa que bonito lo hiciste. Yo como no he leído mucha poesía, tuve dudas si este poema estupendo sería de Miguel Hernandez por eso de cantarle a las cosas del campo, pero ya vi la aclaración tuya.
ResponderEliminarEncantadora esta dedicatoria a los segadores.
Rafa, nos podías regalar más... ¿no?.
Me gustó mucho. Un abrazo.
Pues interpretaste muy bien lo penoso de este trabajo, no se si has tenido algún antepasado que lo hiciera. Pagaban jornales de hombre o de mujer. Pero se de alguna mujer con nombre y apellidos, que le preguntaba al capataz como le iba a pagar, y si era como hombre lo hacia mejor que nadie.
ResponderEliminarPues interpretaste muy bien lo penoso de este trabajo, no se si has tenido algún antepasado que lo hiciera. Pagaban jornales de hombre o de mujer. Pero se de alguna mujer con nombre y apellidos, que le preguntaba al capataz como le iba a pagar, y si era como hombre lo hacia mejor que nadie.
ResponderEliminar¡A mi me has emocionado con este soberbio homenaje a los segadores!.
ResponderEliminarTe agradezco que hayas rescatado esta vieja entrada y que dejes aflorar tu alma de poeta, la de irreverente, gracioso, profundo o ligero, ya la conocía, pero esta no.
Un gran abrazo
He vuelto Rafa, he vuelto porque necesitaba volver a releer mis raices y mis primeros recuerdos, bueno ya vuelvo a llorar, jo, ¡cuanto me dieron estos hombres anónimos! yo era una niña muy pequeña, no había más niños y siempre encontré en ellos cariño, aunque estuviesen muertos de cansancio... Rafa, con tres años, yo cogía el rojo botijo de barro que estaban debajo de las encinas y hasta donde podía, apoyándole en mi tripa, les llevaba ¡"Agua flesquita"! como yo les decía, y aunque mi padre me regañaba porque me hería las piernas con los rastrojos y me sangraban, yo cogía el rojo botijo y no me paraba nadie.
ResponderEliminarTodo esto quedó atrás en 1971 cuando el asfalto nos engulló... y fíjate, a nadie he dicho nunca esto, cuando mi padre llegó a nuestra casa de Madrid y mi madre cogía el sobre con el dinero que había llevado él, se marchó a su habitación y estaba llorando cuando yo fui a verle y le dije ¿Papa es que no eres feliz? y él me abrazo y contestó, si mi niña lo soy, ya no te va a faltar nada, pero siento que me he prostituido por el maldito dinero...
¿Cómo no me va a conmover tu poesía?
Un gran abrazo Rafa.
Ángeles (la niña chica como ellos me llamaban)
uufff Me has conmovido !!! uuff POeta!! se me aguaron los ojos mientras leía uufff que linda está vale por favor explota ese don que tienes que bello !! yque melodía la leí dos veces me emocioné , me has dejado gratamente sorprendida por eso te llamo Poeta porque esa denuncia poética hermosa que llegas al alma que bello vale un besote grandote!!!! Felicidades !!! magistral me lo llevo
ResponderEliminarPues te quedó de lujo, describías magníficamente esa antigua profesión, esas cuadrillas que en mi niñez vi trabajar en mas de una ocasión.
ResponderEliminarUn abrazo.
Como te quieren!!!!!!!!!!!!! Siempre es un placer llegar a tu espacio
ResponderEliminarLa ondas buenas de la amistad vibran por todos lados
Un beso y feliz fin de semana
Poesía, pura poesía, o poesía pura. Está buenísima.
ResponderEliminarTe dejo un fortísimo abrazo, mi agradecimiento por tus hermosas palabras cuando me visitaste y la nueva de que vuelvo a tener Internet... yuppy, jajaja.
Pues está más que bien catalogado como poema, señor sorprendente.
ResponderEliminarNo sabía yo que también le dabas a los versos!
Mi admiración hacia todas las gentes que crecieron a base de esfuerzo, dolor y sudor, claro que sí.
Besos, poeta.
Magnifico querido Rafa y completamente de actualidad, pobre gente de la tierra..
ResponderEliminarbuen dia
ResponderEliminarcreo que desde hoy
tendrás que crear mas prosa muchacho!
De la belleza en las palabras a la ironía has cruzado un duro trecho, amigo mío.
ResponderEliminarBeset i cafenet que avui fa fret.
Eres una caja de sorpresas Rafa!
ResponderEliminarSiempre supe que parte de tu alma se tiñe de humor y poesía como rayos de sol que abrazan un medio-dia.
Un abrazo de luz✴& enhorabuena &&-GRACIAS
Amigo Rafa, te lo dije en una ocasión: que nunca dejas de sorprenderme. Y hoy has vuelto a hacerlo. Como decimos aquí que lo mismo sirves para un roto, que para un descosio.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho.
Un abrazo.
Vienen del campo con la espalda rota y el estómago reseco, vienen desde el pasado y siguen a nuestro lado, aunque no queramos mirarlos por si nos reconocemos.
ResponderEliminarUn beso
FULLLL, EXCELENTE TRIBUTO!!!!! UNA GESTA BRILLANTE.
ResponderEliminarABRAZOS
No es muy frecuente una poesia sobre aquellos segadores, alimentados de cocido, gazpacho de agua vinagre aceite y sal mas refrescados por su propio sudor y alimentando su hidratacion con agua a la temperatura veraniega.
ResponderEliminarMuy buena amigo, gracias por recuperarla,,enhorabuena.
Feliz semana, un abrazo
Pues se te da tan bien el verso como la hoz.
ResponderEliminarEl de segador es de esos oficios que gracias a dios ya ha desaparecido.
Excelente homenaje a los segadores, y me ha encantado ese verso, hoy por hoy, ya no hay tantos riñones partidos.
ResponderEliminarExcelente Rafa, te has superado.
Besossss!
Hola Rafa , para los tiempo en los que estamos esto esta muy bien , ya que esta pobres personas trabajan , como se suele decir por un trozo de pan , y darles a sus familia un buen porvenir , como al igual luchaban por una España unida , cosa que hoy en día , poco a poco si nada ni nadie lo remedía , España estara partida en 4 trozos , ( Esta es mi humilde opinión ) y permiteme que te diga que no eres nada de eso que tu te dices ,eres una persona muy inteligente , te deseo una feliz semana besos de Flor.
ResponderEliminarMe has dejado sin palabras, bonito bonito de verdad Rafa!!!
ResponderEliminarBesico!!
Pues espera, que faltaba yo...
ResponderEliminarDesde el primer día supe que bajo ese toque arrabalero (que yo también tengo, y además de no tenerlo lo cultivaría) se esconde un ser de grandes sentimientos, que sabe plasmar la tierra (lo veo en tus fotografías) porque es y viene de ella.
Eres grande!!
Un beso, maestro!!
Y ole con ole, y olé.
Y pá ti va un clavel!!
;)