No soy muy bueno con las fotos, pero en fin, aquí os dejo unas fotos del casco antiguo de Requena (Valencia), y la última también de Valencia pero de Jalance. A pie de foto figura un pequeño texto. Gracias a todos y un abrazo.
En la puerta de la izquierda vivió un cura, y en la de la derecha un capitán moro, que por las noches daba con un enorme garrote en la pared de la habitación del cura y no lo dejaba dormir. El moro acabó siendo decapitado, y el cura se casó con una vendedora ambulante de escobas de Cartagena que aterrizo en Requena.
En esta calle paseaban los domingos veraniegos por la tardes los enamorados, en invierno no: porque en Requena a pesar de estar tan sólo a 70 kilómetros escasos de Valencia, hace un frío del carajo
En está otra en 1315 le asestaron diecisiete puñaladas a un franciscano que se trajinaba a la mujer de un alférez cristiano. A día de hoy como se observa por la mancha, todavía no han podido eliminar la sangre del todo.
Las figuras que se observan a la derecha son de una iglesia, y hasta hace cuatro días, se descolgaban y se paseaban por todo Requena. "Todavía no han encontrado la explicación". Pero lo más curioso de estas figuras de piedra, es que algunas volvían borrachas.
En esta Iglesia se casó un primo de Viriato.
En esta otra calle llamada del "Vicio", todos los sábados por las tardes montaban unas largas mesas, con tablas y cuatro troncos, y los moros y los cristianos jugaban a las cartas. En ocasiones las partidas terminaban a espada y con varios muertos. Todavía se conserva una de esas tablas, como se ve a la izquierda de la foto.
Esta se llama la calle del "Trompetero, donde los tambores y cornetas ensayaban los viernes por las noches para estar a punto en Semana Santa. Lo curioso, es que la mayoría de los trompeteros y tambores o eran ciegos o sordos.
En este palacete se hospedó en 1.000 y pico; el pico que más da "EL CID" Don Rodrigo vino hasta Requena a pasar unas vacaciones invitado por un alto ejecutivo de Valencia. Cuentan que le pegó un "polvete" a una doncella romana.
Esta en la calle del "Rincón" famosa en aquellos tiempos por apalear a los moros que no abrazaban al cristianismo.
En las ventanas de esta balconada se asomaba Doña Gimena para ver pasar las procesiones.
En los retratos de estos santos rezaban los niños cristianos cuando tomaban la comunión.
Esta es la calle del "Arco" y tras esa puerta vivió el primer alpinista que subió al Monte Chinchilla.
En este hotel que en otros tiempos fue una posada se reunían los mandatarios cristianos de la comarca, para planear cuando le metían mano a las tropas moras.
La farolas de esta plaza ya han sido repuestas más de medio millón de veces. Las moras de antaño que andaban por Requena, cuando se emborrachaban se las cargaban a pedradas.
En esta Iglesia bautizaron a un antepasado de Fidel Castro.
A la casa de la derecha le falta el techo, se desplomó una noche de fuegos artificiales.
En esta reja en otros tiempos a la derecha dejaba la gente las cartas, y en en lado izquierdo que como se puede vez es una maceta, apagaban las colillas.
En esta otra reja las autoridades de Requena ataban a todos los delincuentes forasteros que llegaban al pueblo con la idea de robar. Allí los tenían amarrados tres meses, y los niños cuando salían del colegio le tiraban al malhechor de las orejas.
Esas bolas que se ven en el suelo, son las que utilizaban los abuelos del Requena en el siglo XVII para jugar a la petanca.
En esta calle en esa reja bajita que se ve a la izquierda a los que eran altos y tenían delitos de sangre, los obligaban a pasar corriendo varias veces hasta que se les separaba la cabeza del tronco, así se ahorraban algunas decapitaciones.
Esta foto fue de un ataque de las fuerzas moras un viernes santo de 1.115. Dejaron la casa como un bombardeo a Londres en la Segunda Guerra Mundial.
Esta en la calle "Rápida" hasta 1957 se celebraban carreras de coches.
Fuera del casco antiguo de Requena, ya la cosa estaba más calmada.
Y esta última foto perteneciente a Jalance es conocida popularmente por el Castillo de la Perversión.