Noruega tierra de vikingos y país escandinavo cuenta con una
población de tan solo unos 5.295.700 habitantes, aunque en verano y gracias al
turismo la población aumenta. La capital Oslo arreglo a la extensión que ocupa
es mucho más grande que Madrid o Barcelona por ejemplo, y en cambio solo tiene
unos 647.000 habitantes, porque gran parte de esa extensión la ocupan parques y
jardines. Debido a lo complicado de su orografía ya que todo son montes, lagos
y fiordos las carreteras no están para tirar cohetes, pero no porque no se
inviertan en ellas y no se construyan, sino porque lo dificultoso de su
geografía lo impide. El país cuenta con
una infraestructura de túneles para conectar unas ciudades con otras, y a pesar
de que existen más de 1.000 túneles; para atravesar de unas regiones a otras y
conectar con otras ciudades y poblaciones el único medio posible es el ferry ya
que te tires por donde te tires, tienes agua y montaña. Pero ojo con los
túneles porque los hay hasta con rotondas dentro del propio túnel por el
entramado de carreteras que se abre en el subsuelo. De hecho el túnel de
carretera de montaña más largo del mundo está en Noruega: es el llamado
Laerdal tiene casi 25 kilómetros de
largo y se recorre en coche en unos veinticinco minutos, y su construcción duró
cinco años. También el país cuenta con varios túneles construidos bajo las
aguas algunos de siete y ocho kilómetros de largos y en este país nórdico
tenemos el túnel submarino más profundo del mundo, es el Eiksund una carretera bajo las aguas a una profundidad
de 287 metros “casi nada”. (Nosotros y digo nosotros porque en el circuito
turístico íbamos cincuenta personas tanto el túnel más largo del mundo, como el
más profundo del planeta lo atravesamos
varias veces, y no se hace por gusto, sino porque como he comentado es la única
manera de desplazarse de un lugar a otro). El pueblo noruego inventó los esquís
y llevan esquiando más de 4.000 años, pero en un principio no fue por deporte
como es lógico sino por la necesidad de moverse de un sitio para otro. El
deporte preferido de los noruegos son los saltos de esquí y en esta modalidad
son de los mejores del mundo ya que siendo prácticamente unos críos se tiran de
esos inmensos toboganes como la madre
que los parió. Actualmente el 30% de la población noruega lo
componen inmigrantes, pero se adaptan con facilidad porque los obligan a acudir
a clases para que se amolden a su cultura y aprendan el idioma. (Y he dicho
bien los obligan; aquí por ejemplo si se les obligara a los inmigrantes igual
nos pegaban). Y una gran contradicción del país es que a pesar de ser una
democracia tan sólida el servicio militar es obligatorio. El Premio Nobel de la
Paz, se entrega en el Ayuntamiento de Oslo, y no es Suecia como cree mucha
gente. La temperatura media del país en invierno es de unos seis o siete grados
bajos, aunque en muchas ocasiones llegan a los quince y veinte grados bajo
cero. En invierno todo se vuelve frío, lluvia, nieve y noche. De hecho en
ciudades como Bergen que es la segunda ciudad más importante del país de los
365 días del año, más de 280 días llueve. Y en verano todo se vuelve día: hay
zonas del país que a las tres o a las cuatro de la madrugada ya es de día y no se
hace de noche hasta pasadas las once e incluso muchos días no llega a oscurecer
del todo. A pesar de ser uno de los países más ricos de Europa y del mundo y el
tercer exportador mundial de petróleo la gasolina es de las más caras de
Europa. En Noruega la moneda oficial es la corona Noruega, así que si vas con
euros mal lo tienes: se celebró en dos ocasiones referéndum para decidir sobre
el euro, y los noruegos votaron que no. El sueldo medio de un noruego al cambio
es de 3.000 euros al mes: (pero esto resulta algo engañoso por llamarlo de alguna
manera), porque por ejemplo un paquete de tabaco te cuesta once euros, y una
cerveza siete u ocho euros, un café cuatro euros, una barra de pan tres euros y un litro de
leche que aquí está sobre un euro, allí te cuesta 2,60 euros; por la tanto
llenar la cesta de la compra te sale por un pico, así que en resumidas cuentas el sueldo
de un noruego viene a ser el de un españolito medio porque la vida es carísima.
De hecho hubo españoles que se marcharon a trabajar allí, y se tuvieron que
volver ya que no podían ahorrar nada. Pagan muchos impuestos pero eso sí; la
universidad es gratuita para todo el mundo, y la Sanidad Publica lo cubre todo,
y cuando decimos todo y valga la redundancia es todo; aquí también pagamos
mucho de impuestos y no nos cubre ni la mitad. Pero a pesar de todo lo bueno
que pueda tener Noruega también tiene sus sombras como cualquier país y no me
refiero por el clima, sino por lo que ves en sus calles; y en Noruega al menos
en Oslo también ves a gente mendigando y con muy mal pelaje. La tasa de
desempleo y delincuencia es muchísimo más baja que en otros países, pero
existir también existe. Hace cincuenta años era el país más pobre de Europa,
pero desde que descubrieron el llamado oro negro ahora es el más rico. Y una
cosita que no quiero que se me pase por alto, es señalar que los noruegos tan
cultos, educados y correctos que son; es de los países que más ballenas captura del mundo, y a pesar de las críticas
que reciben todos los años no hacen ni puñetero caso; en cambio se han sumado a
la prohibición de los circos con animales. (Vamos que lo de progres,
animalistas, refinados y compasivos con los animales depende del talante con
que se levanten). Y como punto final a este repaso del pueblo noruego hay que
destacar, que antes de que Colón descubriera las Américas ya habían estado allí
los vikingos lo que no sabían es que habían descubierto el Nuevo Mundo.
(En días sucesivos ya iré colocando más fotos: Gracias a
todos por vuestra compañía y un abrazo). (Pinchad sobre las fotos si la queréis ver más grandes).
Hola Rafael me alegra de volver a leerte y de que lo hayas pasado bien , el post que nos dejas es muy informativo y lo que me quedo que a parte de ser un país rico , prefiero vivir y ser de donde soy es decir Española , pq como bien dices ganaran mucho pero las cosas son más caras por lo tanto nos quedamos igual .
ResponderEliminarY eso de que haya días que no se terminan como que no va con migo , me gusta la oscuridad para poder descansar y dormir , no me extraña que la tasa de suicidios en ese país sea elevada , el clima influye mucho más de lo que creemos .
En definitiva me alegro mucho de tu viaje y sobre todo que estés sano y salvo jajajj . Las fotos ideales .
Abrazo.
Hola Rafa , ya decía yo que tú no estabas de vacaciones en Cuenca , y tú que haces en Noruega , por cierto te has traído salmón Noruego , que dicen que es el mejor salmón del mundo , las fotos son preciosas y la explicación de tu bonita entrada esta muy bien , ahora yo eso del túnel submarino , no se por que , pero no me seduce mucho , te deseo una feliz noche , me alegro de que estés de vuelta de tus vacaciones , recuerdos y besos para ti y Robledo de mi parte , besos de flor.
ResponderEliminartremendas vagaciones jejejeje
ResponderEliminarfelicidades y lindas fotos
pocasa gente por esos lares o estaban durmiendo siesta
abrazos
Muchas gracias por contarnos tantas cosas, no conozco ni Noruega y Suecia, si he estado mas de una vez en Dinamarca que se parece pero no es lo mismo. Esperaremos a ver el resto de las fotos y te felicito por unas vacaciones de envidia. Un abrazo
ResponderEliminarMuy bonitas fotos y me alegra lo hayas pasado genial.
ResponderEliminarBesos.
Volviste se te extrañaba.Nadie deja piropos como el rafa sin lugar a dudas
ResponderEliminarjajaja
Bienvenido muchacho
Que belleza de fotos y la descripción que dejas muy interesante..hermoso lugar....un placer volver a leerte......saludos
ResponderEliminarFinaliza el mes de agosto, la gente estuvo de viaje.
ResponderEliminarVeo con admiración la nueva entrada noruega.
Gracias por la información.
Estaremos pendientes de la continuación...
Gracias por compartir el viage !
ResponderEliminarHace un par de años estuvimos en Noruega en un crucero que subía por la costa del mar de Noruega, en uno de esas paradas que se hacen para visitar el interior, pasamos por ese túnel, por cierto, no provoca ningún tipo de claustrofobia, es curioso ver, me imagino que tu también te sorprendería la carretera que une unas islas con otras y que en uno de esos enlaces hace un giro que es inverosímil y sorprendente, igualmente resulta interesante ver la cantidad de bunker de la II Guerra Mundial apuntando al mar de Noruega, paso obligatorio de Ingleses y Rusos. Es un país muy curioso mirando con ojos del sur.
ResponderEliminarSaludos
Me has abierto los ojos en varios aspectos sobre los noruegos.
ResponderEliminarBienvenido a casa.
Qué buenas vacaciones.
ResponderEliminarBuenas y provechosas vacaciones te has "marcado". Siempre es bueno conocer otros países y otras culturas, aunque solo sea para ponernos en paz con las nuestra.
ResponderEliminarUn abrazo y espero tu seguro reportaje.
Sin duda, unas estupendas vacaciones.
ResponderEliminarNos dejas una gran información y unas fotos muy buenas.
Feliz Septiembre.
Un beso
¿...y qué tal llevas el trauma post vacacional?
ResponderEliminarBienvenido a la realidad.
Un abrazo.
Muy buena entrada. Nos muestras Oslo, como algo más que una ciudad para visitar. Sin duda esos datos nos orientan más que los programas de viajes.
ResponderEliminarGracias por compartir. Un abrazo
Meravigliose immagini in questo valido articolo
ResponderEliminarBuona domenica,silvia
Jolín que buenas vacaciones has tenido chiquillo y de verdad que me alegra pues hay que disfrutar de la vida cuando se puede.....me han encantado oas fotos, se ve que es un pais precioso.Saludos
ResponderEliminarQue bien, felicitaciones por el lindo viaje :)
ResponderEliminarTu saber escribir y tus fotos me hace admirar a ese pequeño pais
ResponderEliminarUn viaje espectacular y muchas gracias por toda la información positiva y negativa de un país del que se habla y se sabe poco, por lo menos en estas latitudes.
ResponderEliminarUn gran abrazo, Rafita.
Una estupendísima entrada si señor, solo te voy a hacer una sugerencia, que pongas un pie de fotos explicando que es, porque, al menos yo, no me entero de nada, dicho esto con todo el respeto y cariño que te tengo, claro :)
ResponderEliminarSalud y abrazo
A mí me gustó mucho Noruega.
ResponderEliminarMás que Suecia o Dinamarca.
Me impresionaron los fiordos, los glaciares...
Es lo más cercano al paraíso que hay en Europa.
Saludos.
Es un país muy bonito con estupendos paisajes, lo malo que hay más de un día gris y como bien explicas es muy caro para viajar en él.
ResponderEliminarEspero ver tus próximas publicaciones por las fotos. Me alegro que lo hayas podido conocer, un abrazo y buen regreso por estos mundos.
Unas bonitas vacaciones y fotos.
ResponderEliminarBienvenido...
Besos
Describes perfectamente ese país nórdico, nos muestras muchos detalles que no conocía.
ResponderEliminarLos menos pudientes nos tenemos que conformar con los documentales de la tele.
Bonitas fotos.
Un abrazo.
ResponderEliminarHola Rafa, ¡Bienvenido! Me hiciste reír con eso de pueblo progre, culto, animalista y refinado, según como se levante. He dsifrutado mucho tus fotos, porque yo estuve allí con mi marido )fuimos en auto desde Suecia en dónde vivíamos) con nuestra hija de 9 meses entonces, vomitando en cada curva. Ahora tiene 39 años, así que hazte una idea del tiempo que ha pasado.
Espero las próximas fotos con expectación.
Un abrazo
Mi querido Rafa :
ResponderEliminarNi el mismo Olaf hubiera realizado viaje mas agradable.
Abrazo inmenso
¡Bienvenido, Rafa! Son unas fotazas estupendas. Ya te dejarás caer con interesantes reportajes, eso lo bordas. ¡Menudas vacaciones te has tiredo muchacho!
ResponderEliminarTendrías porveenir en T.V. como reporterro.Besos.
Mi frustración viajera!
ResponderEliminarPor a o por b, no he conseguido (¡aún!) alcanzar Noruega
Gracias por este espectacular reportaje, Rafa!
Abrazo
ResponderEliminar"Inventamos una montaña de consumo superfluo, y hay que tirar y vivir comprando y tirando. Y lo que estamos gastando es tiempo de vida, porque cuando yo compro algo, o tú, no lo compras con plata, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener esa plata. Pero con esta diferencia: la única cosa que no se puede comprar es la vida. La vida se gasta. Y es miserable gastar la vida para perder libertad... Feliz que hayas vuelto
Feliz que lo hayas pasado bien.
Yo no tuve vacaciones ya que vacaciono todo el aqui que siempre es verano
Hermosa tu entrada
besos y abrazos querido muchacho
Una gran entrada muy informativa y lo que nos dices de los sueldos que en ocasiones es en lo nos fijamos mas que en lo que nos cuestan las cosas que usamos a diario.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Rafa.. Que alegria me da poder volver a saludarte, poder leer tus entradas, y disfrutar de esos viajes, que tu mi amigo tampoco no te pierdes nada bueno..
ResponderEliminarTengo un buen amigo, ya sabes de esos con los que tomó el vermutillo, que este verano se ha hecho en una autocaravana 11.500 Kms. desde Terrassa al Cabo Norte, en 19 días, Me lo explicaba y el hombre flipaba..
Es un viaje que ha de ser excepcional, por desgracia yo tenía pensado este septiembre ir a Flande y los Países Bajos, pero por desgracia no puedo, algunos problemillas familiares me lo impiden, pero seguiré haciendo el vermutillo, aunque sea en el Paseo de Gracia..jeje.
Un abrazo compa..
Grandioso tenerte amigo viajero, ya que viajar no puedo lo hago por tu blog que me concede todo el esplendor de países como este ultimo, tan implacablemente hermoso, las fotos, todo lo que cuentas me maravillo, muchas gracias, Felicitaciones por todo ello.
ResponderEliminarAbrazo
Gracias por tu publicación, las fotos son fantásticas.
ResponderEliminarTus palabras dan luz
ResponderEliminardan vida
Si hubiera más gente como vos
la vida sería diferentemente ...dulce y divertida...
Pero para eso hay que cambiar no al mundo
Cada uno de nosotros tendríamos que ser mas amables con las palabras.
Ya que con ellas puedes cambiar un momento de la vida de alguien ....Gracias
Amigo aspirante a periodista,el humor en tus comentarios poseen un sello muy personal
ResponderEliminarGracias por la información y por las bonitas fotografías, muy bien se ve que la pasaste.
ResponderEliminarUn abrazo.
Una pasada !!!! :O
ResponderEliminar¡Rafa cielo bello de mi corazón! Pero ¡Qué vacaciones!
ResponderEliminarGracias por compartir esas vistas. Espero que lo hayas pasado maravilloso.
Besazo.
Es uno de los viajes que queremos hacer, graciassss por todo lo que has contado y por las fotos. Me ha encantado
ResponderEliminarUn besazo, Rafa
Chulas... pero es verdad q con el pie de foto se disfruta más.
ResponderEliminarBesitos, alma viajera